Quiroga es uno de esos lugares en los que los días cuentan mucho porque con todo lo que tienes que descubrir aquí, las horas se convierten en minutos y aquí, si que vuela el tiempo.
Nos vamos a centro de Quiroga a visitar sus importantes museos
Museos en los que descubrir lo mejor de Galicia enfrascado en salas en las que aprender un poco más de la vida, naturaleza y de nuestro patrimonio, y es por eso que hoy nuestra visita comenzará con el
Museo Geológico Municipal
HORARIO PERMANENTE DE VISITAS
DE LUNES A VIERNES: DE 11:30 – 13 H.
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS:DE 11 – 12 H.
Precio entrada: 1 €
ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS
Y ahora nos vamos a otro gran museo, en él que nuestros oficios son las estrellas, el mejor patrimonio
Museo Etnográfico Municipal
Lunes a viernes: 13 – 14 horas.
Sábados, domingos y festivos: 12-13 horas.
Nos daremos un pequeño paseo por este concello y nos llamará la atención dos torres altas que sobresalen, es la Iglesia Parroquial de San Martín.
Ahora nos toca hacer un poco de ejercicio, aún nos quedan ganas de descubrir Quiroga. Nos vamos hacia el paseo fluvial. Este es un buen paseo para realizar cómodamente a pie, iniciando el camino en el núcleo urbano. Transcurre en su totalidad por la ribera de dos ríos, los tres primeros kilómetros se camina acompañado del río Quiroga hasta llegar a su desembocadura en el río Sil. Continuamos paralelos a este último hasta llegar al puente del Sil donde termina el agradable Paseo Fluvial, es un camino cómodo, sin pendientes y con la posibilidad de recorrerlo también en bicicleta (si sois de los que las lleváis siempre a cuestas). Esta ruta tiene un recorrido de 4,43 km, más o menos serán 2,5 horas. No es circular y podéis comer en ella, si lleváis picnic porque tiene áreas de lecer y zona de juegos infantiles.
Se nos ha pasado la mañana volando en unos museos super instructivos ¿verdad? ahora nos tocan las lecciones prácticas. Pero primero visitaremos un castillo.
EL CASTILLO DE TORRENOVAES
Pronto la magia del lugar nos transportará a los tiempos de la Orden de Malta ( Orden de San Juan de Jerusalén), sobre todo cuando veamos la cruz que se sitúa a la entrada de la fortaleza.
Ahora Toca
El Túnel romano de Montefurado
Toca refrescar visita al museo Geológico, 😉 Minería
Cuenta la leyenda que “os mouros” expulsaron de aquí a los romanos, ya que esta era su tierra y los romanos los invasores. En la villa de San Miguel de Montefurado, también se puede apreciar las huellas de la minería romana, dejando torres de barro de igual manera que lo hicieran en las Médulas.
El túnel romano de Montefurado representa una de las maravillas de la historia de Galicia y de toda la Península que bien vale la pena proteger y conocer.
NUESTROS RECOMENDADOS
También tenemos arte natural con una preciosa Fervenza
La Fervenza de Vieiros
Alcanza una altura de 20 m y está enmarcado en un espacio natural mágico.
Probablemente no os de tiempo a verlo todo
LO MEJOR ES QUEDARSE A DORMIR
También tenéis preciosos
MIRADORES
Son seis los balcones al sentimiento en Quiroga
Mirador de Castro de Ares
Balcón natural en el Alto do Aldriz, con vistas sobre los valles de los ríos Lor, Quiroga, Sil y Soldón.
Mirador da Conchada
Las mejores panorámicas de la villa de Quiroga y el val del Sil desde el monte da Conchada.
Mirador de Anguieiros (Montefurado)
Magnífica panorámica de la boca de salida del túnel romano y las médulas de Montefurado.
Mirador de Campodola
Para contemplar a Serra do Caurel entre las aldeas quiroguesas de Campodola y Leixazós.
Mirador de Bustelo
Impresionante panorámica de los valles de los ríos Quiroga y Sil.
Quintá, San Cristovo, Campos de Vila, A Ribeira, Carballo do Hospital, Quiroga, A Ermida, Ribas de Sil …
Mirador de Castro da Golada na Seara
Punto de observación privilegiado sobre los valles de modelado glaciar da Seara e Vieiros, en plena Serra do Caurel.
Y otra fervenza que os recomiendo CON TIEMPO
Fervenza do Cervo
Para llegar a ella has de tener ganas y bastante tiempo 😉
15,4 km (ida y vuelta) / 5 horas 45 minutos (ida y vuelta)
Y muchísimas RutaS
RECUERDA QUÉ EL CONCELLO PERTENECE A LA RED NATURA 2000
